Tras 21 días de guerra y bombardeos rusos en Ucrania, mandatarios de ambos países arrojan una cierta esperanza a que se pueda alcanzar algún tipo de acuerdo en las reuniones que mantienen en busca de un alto el fuego, mientras continúan los bombardeos y los refugiados tratan de salir de las ciudades sitiadas.
Arne Westad, historiador: “Cuando China decida que está harta, la guerra terminará”
“Las reuniones continúan. Según me han dicho, las posiciones en las negociaciones suenan más realistas. Sin embargo, todavía se necesita tiempo para que las decisiones sean de interés para Ucrania”, dijo Zelenski en su mensaje.
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania se retoman este miércoles, después de dos intensas jornadas de conversaciones vía videollamada. Este martes, el asesor de Zelenski, Mikhailo Podoliak, daba por concluida la ronda de ayer. “Continuaremos mañana. Es un proceso de negociación muy difícil”, escribía en Twiiter, añadiendo que “hay contradicciones fundamentales”. Sin embargo, en la línea de los últimos días, reconocía que “hay espacio” para llegar a un compromiso entre las partes y ha asegurado que se seguirá trabajando en “subgrupos” para tratar materias concretas.
Más optimista aún se ha mostrado el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. En una entrevista con la cadena RBC, ha afirmado que hay “cierta esperanza”.
“Confío en la opinión de nuestros negociadores. Ellos dicen que las conversaciones no están siendo fáciles, pero que todavía hay cierta esperanza de alcanzar un acuerdo”, ha dicho Lavrov.
Las exigencias fundamentales de Rusia es que Ucrania renuncie a integrarse como miembro en la OTAN, que reconozca la anexión de Crimea (llevada a cabo en 2014) y que acepte la independencia de las “repúblicas populares” de Donetsk y Lugansk, situadas en la región oriental ucraniana del Donbás y reconocidas por Moscú. También han insistido reiteradamente en que su objetivo es lograr la “desnazificación” del país.
Un avance puede haber llegado después de que Zelenski se pronunciara este martes sobre el ingreso de Ucrania en la OTAN. En un mensaje dirigido a los mandatarios de los países nórdicos y bálticos convocados en Londres, Zelenski expresó que Ucrania asumía que no iba a entrar en la OTAN y que entendían y aceptaban que las puertas ahora “estaban cerradas”.
Y se refirió también al discurso que hoy tiene programado por teleconferencia ante el Congreso de Estados Unidos: “Hoy me gustaría agradecer al presidente (Joe) Biden y a todos los amigos de Ucrania en los Estados Unidos por el nuevo paquete de apoyo de 13.600 millones de dólares para nuestro país, nuestra gente. Lo consideramos como el primer paso hacia la restauración total de Ucrania.
VÍDEO | Reunión de Zelenski con los líderes polaco, esloveno y checo