Un policía distribuye mascarillas en una estación de metro de Madrid (España) el 13 de abril de 2020Juan Medina / Reuters
Tras dos semanas de confinamiento obligatorio, las autoridades permiten reactivar algunos sectores “no esenciales” mientras mantienen en cuarentena al resto de la población.
También se reactivarán las principales industrias, y volverán al trabajo los técnicos de suministro de calefacción y aire acondicionado.
Empleados del hogar, agentes de peajes de autopista, sindicatos laborales y despachos jurídicos también podrán regresar al trabajo desde este lunes.
¿Qué reglas hay que seguir?
Quien se incorpore hoy a su puesto de trabajo debe cumplir estrictamente las medidas de seguridad impuestas por el Ministerio de Sanidad:
No se puede ir a trabajar si se presentan síntomas. En tal caso, se debe llamar a un teléfono habilitado para este tipo de casos y seguir las recomendaciones que se reciban.
No acudir al trabajo si se ha estado en contacto con alguna persona que haya dado positivo. Los trabajadores en esta situación deberán prolongar su cuarentena durante, al menos, otros 14 días.
No trabajar presencialmente si se puede hacer desde casa.
Los trabajadores con perfil de alto riesgo (personas con edad avanzada, hipertensión, diabetes, cáncer, patologías cardiovasculares o pulmonares crónicas o mujeres embarazadas) deberán consultar con su médico antes de retomar su trabajo.
España sigue en fase de confinamiento. Sin embargo, hoy algunos trabajadores/as de las actividades permitidas se reincorporan a sus puestos de trabajo.
Si es tu caso, recuerda seguir estas recomendaciones para cuidar tu salud y la de los demás:#EsteVirusLoParamosUnidos
El Gobierno español ha dado una serie de recomendaciones a aquellos empleados que vuelvan a ocupar sus puestos:
Distancia de seguridad. Tanto dentro del transporte público como andando por la calle, debe mantenerse una distancia de dos metros entre personas. En caso de acudir al trabajo en coche, solo se permitirá una persona en cada fila de asientos, y en cualquier caso compartir un vehículo deberá estar plenamente justificado.
Uso de mascarillas. Las fuerzas de seguridad del Estado van a repartir mascarillas entre los ciudadanos. En concreto, se estima que se distribuirán 10 millones de mascarillas en estaciones de tren, metro y autobús durante estos lunes y martes.
Para evitar aglomeraciones, se recomienda a las empresas organizar de forma escalonada la entrada y la salida de los empleados.
También se recomienda reforzar la higiene personal y la desinfección del lugar de trabajo.
La función de las mascarillas: “Un complemento”
La escasez de mascarillas, los titubeos de las autoridades a la hora de recomendar o no su uso, y las discusiones entorno a su verdadero alcance como medida de protección han situado a este elemento en el centro de muchas especulaciones sobre el coronavirus y la forma de impedir su propagación.
En el día en que se hace efectivo el regreso al trabajo de una parte de los españoles, el Gobierno del país ha querido aclarar cuál es el rol concreto de las mascarillas en la lucha contra el virus, y lo ha hecho a través de la jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Maria José Sierra. “Las mascarillas son un complemento, y no el más importante, a toda una serie de medidas que son las que de verdad inciden sobre la capacidad de transmisión del virus”, explicó Sierra.
Salud Pública
✔@SaludPublicaEs
Las mascarillas higiénicas son un complemento a las medidas de distanciamiento social, imprescindibles para frenar la transmisión del #COVID19.
Se recomienda su uso cuando no se puede garantizar un distanciamiento, como en el transporte público. #EsteVirusLoParamosUnidos
La funcionaria también detalló que el uso de este elemento “se está recomendando cuando no se puede garantizar una distancia mínima entre las personas”, como puede ocurrir en los medios de transporte público o en algunas situaciones del entorno laboral.
Sierra ha subrayado además que “lo más importante”, para poder “cortar la transmisión de este virus” es “la detección temprana de los casos y el aislamiento“. “Lo importante de verdad –ha concluido– es que los casos que empiezan a presentar síntomas se aíslen”.
Críticas al Gobierno
La decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de permitir este retorno parcial al trabajo en España no ha estado exenta de críticas, especialmente desde los representantes de algunos gobiernos autonómicos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó a finales de la semana pasada la falta de claridad de la medida de Sánchez, incidiendo en que en aquel momento aún no se había definido “qué sectores pueden empezar a trabajar”. Por su parte, la portavoz de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Budó, cuestionó la decisión del Gobierno y exigió saber “en qué datos se ha basado para tomar esta decisión de desconfinamiento”.
Poco después, en la mañana del domingo, era el propio presidente Sánchez quien salía al paso de las críticas, subrayando el aval técnico que respalda su decisión: “Nos basamos en criterios del comité científico que asesora al Gobierno para la toma de decisiones”, aseguró.
Un contexto delicado
Esta restauración parcial de la normalidad laboral en España tiene lugar en un momento en el que, si bien las cifras comienzan a indicar una desaceleración de los efectos de la pandemia, la situación es aún impredecible y existen considerables riesgos.
Precisamente uno de los miembros del comité científico que asesora al Gobierno, el epidemiólogo Antoni Trilla, alertó en una reciente entrevista en Catalunya Radio de la posibilidad, más que probable, de que esta fase de incorporación a la vida laboral redunde en nuevos contagios: “Lo lógico es que aumente el número de casos –explicó–. De hecho, es esperable que aumente”.
El propio Trilla recordó, durante la misma entrevista, que la pandemia “no se ha acabado y probablemente no se acabará hasta que tengamos una vacuna“.
Las medidas de confinamiento impuestas por las autoridades españolas están empezando a revelar su eficacia a través de los últimos datos. Este lunes se registraron en el país 517 nuevas muertes por coronavirus. Pese a que se trata de una cifra muy alta, viene a consolidar una tendencia a la baja que comenzó la semana pasada. Las últimas mediciones arrojan un incremento diario de las víctimas mortales ligeramente superior al 3 %, lo que contrasta significativamente con el 30 % que llegó a registrarse en los peores momentos de esta crisis.
Respecto a los nuevos contagios, el último registro apunta 3.477 casos detectados este lunes, que suponen un incremento bajo, de tan sólo un 2 % diario, lo cual permite afirmar que la curva de evolución de la pandemia se encuentra ya en su fase de aplanamiento. Ahora, es el temor a un repunte propiciado por el desconfinamiento progresivo lo que constituye la principal preocupación de las autoridades.
We use technologies like cookies to store and/or access device information. We do this to improve browsing experience and to show personalized ads. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional
Sempre attivo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.